“No se puede evitar. El deber de un artista, en lo que a mí respecta, es reflejar los tiempos en los que vive”
Nina Simone
Conversatorio:
“Mujeres en el Jazz y la música creativa: El rol y la importancia de la mujer en el medio musical jazzístico chileno e internacional"
Fecha: Jueves 22 de julio.
Hora: 15:00 hrs (Chile).
Ser activistas, desde nuestra autenticidad y propias trincheras. Desde lo que hacemos y compartimos con todas las personas. Generamos espacio de reflexión y comunicación, para así crear comunidad.
EXPOSITORAS INVITADAS
Camila Meza

«Igualmente apreciada como vocalista, guitarrista y compositora, Camila Meza ha elevado al público en todo el mundo…
«Igualmente apreciada como vocalista, guitarrista y compositora, Camila Meza ha elevado al público en todo el mundo con su canto seguro y hermoso, su guitarra altamente avanzada (tanto con acompañamiento como solista) y composiciones vívidas y melódicas que revelan
Ella ha sido aclamada por The New York Times como «una cantante y guitarrista joven y brillante con un oído para la música de intención tanto folklórica como pop».
En mayo de 2019 lanzó su quinto álbum, Ámbar, (Sony Music Masterworks), produciéndolo ella misma y presentando con orgullo The Nectar Orchestra, un conjunto que combina la sección rítmica y el cuarteto de cuerdas. Distinguido por su extraordinaria atención a los detalles sonoros, Ámbar es la declaración artística más audaz de Meza hasta la fecha. Cargado de metáfora, romance y emociones complejas, Ámbar es un gran avance, arraigado en la increíble agilidad e interacción del grupo de jazz de vanguardia de Meza, salpicado de pop estadounidense y música latinoamericana de distintas épocas y géneros. Debutando en 2007 con Skylark, Meza siguió en 2009 con Retrato, nuevamente en 2013 con Prisma y en 2016 con el ambicioso lanzamiento de Sunnyside Traces. La grabación ganó dos premios Independent Music Awards por Mejor CD Contemporáneo para Adultos y Mejor Canción Latina (“Para Volar”). Meza se mudó de Chile a Nueva York a los 23 años, graduándose en 2013 de The New School for Jazz and Contemporary Music, donde estudió con Peter Bernstein, Vic Juris, Sam Yahel, Steve Cardenas y Gil Goldstein, entre otros. Llevando un sonido lleno de calidez y claridad a la escena del jazz de Nueva York desde entonces, se ha distinguido como miembro de Catharsis de Ryan Keberle y Rhizome de Fabian Almazan, y también ha trabajado con Kenny Barron, Paquito D’Rivera, Aaron Goldberg, Sachal Vasandani y muchos más. Ha aparecido en festivales de todo el mundo, así como en la serie Tiny Desk Concert de NPR y The Checkout de WBGO, obteniendo elogios de The Village Voice, The Wall St. Journal y muchos otros medios. Meza es una estrella en ascenso en las categorías de guitarra y voz femenina en la estimada encuesta de críticos DownBeat. En 2018, Pat Metheny la reclutó para actuar y actuar como directora musical de su ceremonia de inducción de NEA JazzMasters en el Kennedy Center en Washington D.C.»
María Amalia Quesada

Cantante, gestora cultural, emprendedora y educadora costarricense radicada en Boston…
Cantante, gestora cultural, emprendedora y educadora costarricense radicada en Boston.
Maria Amalia es fundadora de la Fundación Armonía Colectiva y Directora Ejecutiva del FIJAZZ Costa Rica. También ha trabajado y colaborado en diferentes proyectos culturales como el Panama Jazz Festival, el Dominican Republic Jazz Festival entre otras iniciativas de carácter cultural y social a nivel nacional e internacional.
Como cantante y compositora es co-fundadora de Bosquejo en Riesgo con el cual ha participado en diferentes festivales internacionales. Maria Amalia también ha colaborado y cantado junto a artistas como Danilo Pérez, Jason Yeager, Lihi Haruvi, Humberto Vargas, entre otros.
Aga Derlak

Aga Derlak es una pianista, compositora y educadora de Polonia…
Aga Derlak es una pianista, compositora y educadora de Polonia.
Cursó sus estudios de pre-grado en Berklee College of Music y la Academia de Música Karol Szymanowski en Polonia y luego realizó una maestría en el programa «Berklee Global Jazz Institute” bajo la dirección y mentorìa de Danilo Pérez.
Ha cooperado con artistas como Andree Hayward, Claudio Ragazzi, Luciana Souza, Patricia Zárate, Omar Díaz, PJ Anderson, entre otros, y con sus proyectos ha sido invitada a tocar en los festivales màs prestigiosos del mundo como “Generations in Jazz Festival” (Lincoln Center, New York), Jazz in Ruins Festival (Polonia), Panamá Jazz Festival (Panamá), Alternatilla Jazz (España), entre muchos otros. Actualmente enseña en la fundación Danilo Pérez en la ciudad de Panamá, animando a sus alumnos a que se apoderen de su libertad artística y actúa con sus conjuntos “Aga Derlak Trio”, “Aga Derlak Quintet” y “Aga Derlak Quintet & Strings and Guests”.
Milena Casado

Milena Casado es una compositora e intérprete de trompeta y flugelhorn española.
Milena Casado es una compositora e intérprete de trompeta y flugelhorn española. Ha actuado con aclamados artistas como Terri Lyne Carrington, Kenny Werner, Kris Davis, Jorge Rossie, Melissa Aldana, Ben Street o Francisco Mela, entre otros.
En 2016, Milena obtuvo una beca completa para estudiar en el Berklee College of Music de Boston, de donde se graduó en diciembre de 2019. En Berklee estudió con Sean Jones, Francisco Mela , Ralph Peterson, y formó parte del programa de maestría “Berklee Global Jazz Institute”, estudiando con el director artístico Danilo Pérez y Joe Lovano, entre otros; y del “Berklee Institute of Jazz and Gender Justice” dirigido por Terri Lyne Carrington. A lo largo de su carrera, además de actuar y grabar con artistas de renombre en lugares y festivales como The Blue Note NYC, el Monterey Jazz Festival, el Washington DC Jazz Festival, el Toronto Jazz Festival y el Marciac Jazz Festival, se ha centrado en componer su propia música, y en interpretarla en diferentes escenarios, que incluyen trío, cuarteto, sexteto y noneto.